Novedades de WordPress 5.9, ¿qué te ofrece Josephine?

WordPress comienza 2022 con una gran novedad: el lanzamiento de la nueva versión WordPress 5.9, Joséphine. Esta versión hace homenaje a la conocida bailarina, cantante y actriz francesa de origen afroamericano, Joséphine Baker. Además de una extraordinaria cantante de jazz con aclamada internacionalmente también era una gran defensora de los derechos civiles. Su filosofía de vida sostenía que todas las personas somos capaces de vivir en armonía y ponía como metáfora una banda de jazz, donde instrumentos de todas las clases trabajan juntos para crear una pieza única.

Junto con este bonito reconocimiento a la cantante, esta interfaz llega con varias actualizaciones que tienen como principal objetivo hacer más sencilla la personalización del sitio web a los desarrolladores y creadores de contenido y mejorar la experiencia del usuario lo máximo posible.

Después de varias propuestas y de haber pospuesto la fecha de lanzamiento en varias ocasiones, por fin llega esta nueva versión, prevista para finales de enero de 2022. Sin ninguna duda, el mayor cambio que se va a implementar en WordPress 5.9 es la edición completa del sitio. Esta novedad no sólo te da más opciones visuales para poder personalizar el sitio web, sino que rompe con la manera que se solía tener de trabajar en WordPress, dando muchas más facilidades para crear a través de bloques por defecto.

¿Quieres saber más sobre las novedades de WordPress 5.9, Joséphine? ¡Sigue leyendo!

WordPress 5.9 Twenty Twenty two

El despegue de WordPress 5.9, viene acompañado de su nuevo tema Twenty twenty two, haciendo referencia a este nuevo año que acaba de entrar, 2022. Una de las novedades más importantes de WordPress 5.9, es que permite los bloques por temas. Este nuevo tema permite que elija las agrupaciones de contenido que lo desees y en cualquier tipo de página de la web y además de poder editar y trabajar sobre el contenido, permitirá la edición de los menús navegacionales, header, footer, etc.

Esto también favorece que se puedan editar más fácilmente las plantillas por medio del Editor de página. Esto puede ser especialmente útil cuando se busca personalizar plantillas en concreto como pueden ser las páginas de ‘Underconstruction’, las páginas 404, las landing pages, etc.

Este cambio tan esperado que lleva integrado esta versión, es conocido como FSE (Full Site Editing). Tal y como Gutenberg cambio por completo la manera en la que se solían subir las entradas en el tradicional editor del CMS, el FSE llega para marcar una nueva forma de modificar todo el diseño de una web. Eso sí, hay que puntualizar que sólo será posible utilizar estas nuevas opciones si el tema o plantilla de tu sitio web está adaptado a este sistema (Como por ejemplo: Twenty Twenty Two). Esta nueva interfaz puede ser una gran promesa que traiga en un futuro cercano muchas mejoras y quizás plugins editores como Elementor, WP Bakery… ya no sean necesarios.

WordPress 5.9 sustituye la opción de “personalizar” por la de “Editor de sitio”

Una de las principales innovaciones del FSE es que ya no existirá la opción de ‘Personalizar’ o ‘Customize’, es decir, el área de la web donde se editaba la identidad del sitio, los colores de la web, el header, el footer, los menús, los widgets, etc. Con el FSE, todo se modificará desde el Editor de sitio.

En este editor, se han ampliado enormemente las posibilidades. Ahora podrás editar todas las partes de la web incluido la cabecera y el pie de página y personalizarlo por completo, eligiendo los colores, el tipo de letra, el tamaño, la orientación, las imágenes que se deseen poner, los iconos, etc.

Cambios en los menús de navegación

Generalmente, los menús se solían crear desde la parte de Ajustes > Menús de WordPress o en su defecto, desde la parte de personalización. Una vez añadidas las secciones que se deseaban añadir a este menú, se configuraba su estilo por medio de las opciones de personalización del theme o directamente a código.

Ahora ya es posible modificar características como la disposición del menú (su justificación y orientación), editar los submenús, elegir se quieren desplegar los iconos al hacer clic, si tenemos la intención de mostrar iconos, etc. Asimismo, tanto el menú principal como los submenús son totalmente adaptable ya que se podrá determinar el tipo de letra, el tamaño de la fuente, el color, la transparencia, entre otros. Una de las alternativas que continuará en el editor será la opción de añadir algún ancha en HTML o alguna clase en CSS.

Opción Beta

Dentro del editor de sitio, se ha añadido una nueva posibilidad. En el lado derecho superior de la pantalla podrás encontrar un círculo coloreado con una mitad blanca y otra mitad negra y que recibe el nombre de ‘Estilos’. En este apartado, puedes gestionar todas las fuentes usadas en el sitio y elegir criterios exactos como tamaño, colores, bordes, espaciado, etc. Una vez modificado el estilo que quieres que tome la web, te permite guardarla para plantillas individuales, secciones determinadas de una plantilla o como estilo general de la web.

Aquí también podrás editar individualmente los bloques dentro de Estilos > Bloques. Una vez pulsar en esta opción, aparecerá un desplegable con una gran lista de opciones a elegir como añadir botón, grupo, contenido multimedia, iconos sociales, títulos del sitio, columnas, citas, paginación, etc.

En el caso de las entradas también te permitirá personalizar más profundamente el título de la entrada, extracto de la entrada, fecha de la entrada, autor de la entrada, flechas navegacionales (para pasar de una entrada a otra), etiquetas, imágenes…

Menú patrones WordPress 5.9

¿Cómo utilizar un patrón en una web?

novedades wordpress josephine

Esta nueva versión es cuanto menos disruptiva, aunque toda vía está dando sus primeros pasos por lo que serán necesarias nuevas actualizaciones y mejoras para que la edición del sitio web sea tan intuitiva como la que te dan otras herramientas como Elementor.

Es cierto que esta nueva opción puede ser una buena opción para proyectos más simples o para la personalización de entradas, pero si lo que se busca es una web completamente a medida, lo más posible es que se acabe necesitando programar ciertas opciones en código. Lo que es innegable es que es un gran avance que nos facilitará muchas acciones a todos los creadores de contenido.

Si tienes dudas sobre como enfocar la creación de tu web y cuáles son las mejores opciones para conseguir el diseño exacto que tienes en mente, ¡consúltanos!

 

¿Te ha parecido interesante el artículo? Quizá quieras leer:

novedades nueva version wordpress 5.9 Conseguir token Instagram

novedades nueva versión wordpress 5.9 josephine ¿Cómo funciona Instagram Shopping?

actualizaciones wordpress 5.9 josephine Descubre la nueva versión de WordPress, Simone

wordpress 5.9 josephine Otros artículos sobre Actualidad.

adaptación nueva normativa cookiesadaptación wordpress nueva normativa cookies

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gacelaweb es una Agencia de Marketing Digital en Madrid especializada en Diseño y Desarrollo de Páginas Web, así como de Posicionamiento SEO y Campañas SEM, Marketing Online, planes de Social Media, Dominios, Hosting y Soporte Web.

Si tienes alguna idea, algún proyecto o alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros:

Teléfono: 916059509
Email: info@gacelaweb.com
Dirección: Calle La Granja,  Alcobendas (Madrid)