fbpx
Historia de Internet

Internet, el fenómeno que revolucionó el mundo.

En la actualidad, Internet está en nuestras vidas, en nuestra forma de pensar, prácticamente está presente en cada parte de nuestras actividades diarias, pero ¿sabemos qué es realmente?

Millones de dispositivos alrededor del mundo están conectados a Internet. Esta herramienta se ha convertido en indispensable y permite la búsqueda y transmisión de información de manera casi inmediata. Sin embargo, este “invento” no es reciente. Para conocer su origen debemos remontarnos al siglo pasado, cuando comenzaron los primeros pasos que llevarían a la conexión total.

¿Cómo surgió Internet?

Nos remontamos al siglo XX para viajar a uno de los enfrentamientos políticos, económicos y sociales más importantes de la historia, la conocida como Guerra Fría. Este enfrentamiento se produjo entre dos potencias económicas y políticas: Estados Unidos y la antigua URSS lo que supuso, en realidad, un choque entre el orden capitalista y el comunista.

Esta época estuvo marcada por el miedo a un posible enfrentamiento armado y, sobre todo, el desencadenamiento de una guerra nuclear con una “Destrucción Mutua Asegurada”. Pero también fue una época de avances tecnológicos para intentar “superar” al rival en predicción y comunicaciones.

La historia tradicional, nos indica que Internet, tal y como lo conocemos surge en el bloque capitalista, y, en efecto así es. Sin embargo, hubo también algún intento paralelo con, prácticamente las mismas conclusiones, en el bloque oriental.

Internet es una herramienta surgida en EEUU de manera primitiva bajo el nombre de ARPANET. Este proyecto fue un encargo oficial del departamento de defensa del gobierno de EEUU para lograr la inmediatez comunicativa entre sus órganos e instituciones académicas. Partían de antecedentes teóricos en los que ya se barajaba la formación de un entramado de datos, incluso Ted Nelson, en su proyecto Xanadú, había mencionado el concepto de hipertexto. Pero no fue hasta el encargo de ARPANET cuando estas ideas empezaron a materializarse.

Gracias a una serie de nodos, creados de manera simultánea al proyecto principal, en octubre de 1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y un mes más tarde se establecieron los primeros enlaces con las Universidades de California, Los Ángeles y el Instituto de Investigaciones de Standford.

En el bloque oriental, pocos meses más tarde, el informático Viktor Glushkow presenta su proyecto de red civil que podía interconectar a todas las autoridades soviéticas con el ejército y la sociedad mediante computadoras conectadas entre sí, en un total de 200 centros menores a lo largo de la URSS. Este proyecto recibiría el nombre de OGAS.

historia de Internet en la Guerra FriaPara tal fin, Glushkow proponía aprovechar la red de telefonía que se había instalado en la capital rusa, con una capacidad de 20.000 terminales. Sin embargo, el gobierno desestimó la idea de Glushkow y no ofreció la financiación necesaria para que el proyecto saliese adelante.

Pese a la negativa y animadversión de las autoridades, Viktor no desanimó y siguió intentándolo hasta crear su mayor logro, Cybertonia. Se trataba de un club social formado por un grupo de intelectuales aficionados y entendidos de la informática que promovieron la creación de un lenguaje que permitiese la comunicación entre el humano y las máquinas. Esta “cibersociedad” redactó su propia constitución e incluso tenía su propio organigrama gubernamental.

En su proyecto también se incluía la creación, a las afueras de Kiev, su propio Silicon Valley cibersocialista, un lugar donde dar rienda suelta al ingenio tecnológico. Pero esta creación también se vino abajo con la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS en 1989.

Tres años antes de este suceso, en EEUU, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) estandariza el protocolo TCP/IP, inventado años antes por Bob Khan y Vinton Cerf para la transmisión de información por la red. Es entonces cuanto aparece la primera definición de Internet.

Sin embargo, no es hasta los años 90 cuando se desarrolla la World Wide Web, más conocida como www. Su inventor, el inglés Tim Berners-Lee, trabajador de el CERN (laboratorio europeo de física de las partículas), había diseñado, años antes, Enquire, un software con una gestión de la información más elaborada escrito en lenguaje de programación Pascal y que se aproximaba mucho al concepto actual de wiki.

Este programa fue el predecesor de la www desarrollado por el propio Tim con la ayuda de Robert Cailliau. Lee definió la World Wide Web como un enorme sistema de distribución de información que permitía vincular los contenidos entre sí y, por lo tanto, garantizaba la mayor accesibilidad y organización de los mismos. Este sistema se sostenía sobre tres elementos: el lenguaje HTML, el protocolo HTTP y las URL. El contenido, programado mediante lenguaje de hipertexto con etiquetas, era interpretado por el navegador para mostrar la información al usuario

Fue en 1991 cuando se creó el primer sitio web del mundo, almacenado por la W3C y creado por Tim Berners-Lee. Su función no podía ser otra que informar sobre el funcionamiento de la World Wide Web.

La navegación web en un principio era bastante sencilla, pues solo se mostraba un índice con las diferentes secciones o artículos, no existían menús complejos como los de hoy en día, ni banners publicitarios, por lo que la navegación era más rápida.

Conexion Internet de las Cosas

La evolución natural fue, de manera casi instintiva, la creación de buscadores de esa información que lo usuarios comenzaban, tímidamente, a “colgar” en Internet. Así pues, en 1993 nacieron los primeros buscadores “Wandex” y “Aliweb” y, un año más tarde, se creó la Jerry’s Guide to the World Wide Web, conocida como Yahoo en la actualidad. Pronto, estos motores de búsqueda se extendieron y ganaron popularidad. En 1997, Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de la universidad de Standford, inventaron Google dentro de un garaje. A día de hoy, Google es el mayor buscador de la historia, logrando desbancar a todos sus predecesores.

Con la llegada del nuevo siglo, Internet evolucionó a pasos agigantados. En 2001 nace Wikipedia, la enciclopedia colectiva más famosa y utilizada del mundo caracterizada por la rapidez para obtener información de utilidad.  Y, finalmente, entre 2003 y 2005 nacieron las plataformas más utilizadas en la actualidad: las redes sociales. Algunas como Linkedin, Facebook y Flickr fueron las primeras.

Pero…¿Qué es realmente Internet? 

El término procede de la unión de los términos anglosajones Interconnected Networks que significa redes interconectadas. Sin embargo, en el lenguaje popular lo conocemos como “la red de redes” ya que se trata de la conexión de todas las computadoras del mundo mediante un protocolo estandarizado.

Además, Internet no solo es el World Wide Web, sino que, además, presta otros servicios, como la transmisión de archivos mediante ftp o el intercambio de correos e-mail.

Es un fenómeno que ha revolucionado el mundo y sobre todo el de los más jóvenes, llamados ya “nativos de Internet” que no han conocido el mundo sin esta tecnología y que prefieren informarse a través de los medios online a medios tradicionales como la televisión y la radio.

Además, no solo evoluciona Internet como tal sino también la conexión que realizamos a la misma. Si bien al principio solo se podía conectar mediante cable, en lo que se conocía como dial-up, actualmente existen dispositivos WIFI y móviles que logran unas velocidades de conexión muy destacables. E incluso está por llegar la conexión 5G que, además, nos traerá una evolución del llamado “Internet de las cosas”.

Tanta es la importancia de Internet en la vida moderna que la propia ONU lo declaró como un derecho humano en 2016. Internet ha democratizado el acceso libre a la información y se ha integrado en todos los sectores como una herramienta imprescindible. Podemos decir que ha alterado la manera de trabajar de las personas, pero también el ocio, la economía y, prácticamente, cualquier faceta de nuestra vida diaria. En definitiva, vivir sin estar conectados se ha vuelto una misión imposible.

¿Cuál es el futuro de Internet?

El futuro de internet en su historiaLa evolución de Internet, como en cualquier avance tecnológico, no ha cesado desde sus inicios, sin embargo, aún se desconoce si esta herramienta está llegando al top de su desarrollo o si, por el contrario, nada más que está comenzando su andadura.

Se sabe que la velocidad de conexión será uno de los puntos clave a desarrollar con la llegada del 5G. Este tipo de conexión prevé multiplicar por 10 la velocidad actual de 4G sobrepasando a la fibra óptica.

También se pronostica que, en un futuro no muy lejano, los asistentes virtuales como Siri, Cortana o Alexa revolucionen la manera de utilizar los smartphones y los buscadores web como Google. Estos asistentes de inteligencia artificial han cambiado la manera de interactuar con la tecnología simplificando el proceso y haciendo la vida de los usuarios más fácil en lo que denominamos “Search Voice”.

Con la llegada del 5G, además, Internet tendrá vía libre para invadir todos los rincones. Este tipo de conexión permitirá conectar los electrodomésticos desarrollando aún más la domótica o los vehículos propiciando la conducción autónoma. Prácticamente todo elemento que nos rodee estará conectado a Internet.

Los canales tradicionales de televisión, con su correspondiente parrilla diaria, también desaparecerán para dar paso al famoso fenómeno de contenido on demand, el usuario será quien elija que contenido quiere ver y en qué momento.

En conclusión, un mundo de Internet móvil, con conexión a la red en todas partes y en todo tipo de aparatos, amigos virtuales que nos harán la vida más fácil y velocidades que jamás se pensaría que se podían alcanzar. Ese es el futuro que los expertos del sector auguran para Internet y no parece estar muy lejos.

¿Te ha parecido interesante el artículo? Quizá quieras leer:

 ¿Conoces las ventajas del 5G?

 ¿Sabes qué es un CMS?

 Biometría, ¿Seguridad o Privacidad?

 Otras noticias de actualidad

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Gacelaweb es una Agencia de Marketing Digital en Madrid especializada en Diseño y Desarrollo de Páginas Web, así como de Posicionamiento SEO y Campañas SEM, Marketing Online, planes de Social Media, Dominios, Hosting y Soporte Web.

Si tienes alguna idea, algún proyecto o alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros:

Teléfono: 916059509
Email: info@gacelaweb.com
Dirección: Calle La Granja,  Alcobendas (Madrid)