Cómo usar las teclas F del ordenador
La tecnología ha evolucionado enormemente a lo largo del tiempo y aunque no nos paremos a pensarlo, la mayoría de objetos que utilizamos diariamente, tienen mucha historia detrás.
Este es el caso de los teclados de ordenador, ¿alguna vez te has preguntado cómo se crearon o cómo se decidió la colocación de las teclas? ¿Sabes cómo usar las teclas F del ordenador?
Descubre los orígenes de los teclados QWERTY. ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es el origen de los teclados QWERTY?
Como muchos objetos, el origen de los teclados que hoy en día utilizamos para escribir en los móviles, ordenadores, como el uso de las teclas F, o tablets provienen de otros más cotidianos. La historia de la distribución de las teclas de los teclados se remonta hasta hace más de 100 años. Veamos cómo usar las teclas F del ordenador.
En 1860, Christopher Latham Sholes quien había dedicado su vida al periodismo y el mundo de la imprenta, decidió dedicar su tiempo a inventar determinados objetos.
Una de sus primeros diseños, consistía en una máquina con la que pudieran etiquetar los periódicos mecánicamente para su envío por correo. Tras esto, comenzó a trabajar junto con Samuel W. Soulé, en una máquina para paginar, la cual fue patentada en 1864. Continuando con esta idea, comenzaron a estudiar la posibilidad de crear una máquina que pudiera imprimir las letras de los alfabetos.
En busca de esta máquina Sholes trabajo duramente en diferentes modelos junto con su compañero Samuel W. Soulé y otro inventor llamado Carlos Glidden. Entre los tres, diseñaron el primer modelo funcional de la primera máquina de escribir, la cual patentaron en 1868. La primera máquina que desarrolló era muy diferente a los teclados que se utilizan hoy en día, ya que se asemejaba a un piano y contaba con 28 teclas pero, este diseño, fue la base para ir mejorándolos poco a poco con el paso del tiempo.
Tras este modelo inicial, Sholes fue perfeccionando sus teclas y exigiendo casa vez mayores mejoras en la máquina, lo que suponían grandes gastos. Por este motivo, Soulé y Glidden acabaron renunciando a sus derechos de patente.
A pesar de ello, estos primeros modelos fueron los que ayudaron a seguir evolucionando en esa idea hasta llegar a los teclados que hoy en día tienen los ordenadores.
Cómo usar las teclas F del teclado del ordenador.
Como hemos dicho, hace ya muchos años que, aunque puedan varias algunas teclas en función del país, todos guardan unos elementos en común.
Algunos de estos componentes, son las famosas teclas F, de la F1 a la F12, las cuales se desarrollaron para facilitar el uso del ordenador y buscar funcionalidades del teclado con los que las tareas se pudieran hacer de una manera más rápida. Pero, a pesar de verlas casi a diario, ¿sabes para qué sirve cada una? ¿Sabes cómo usar las teclas F del ordenador?
Hoy, en Gacelaweb, te contamos la funcionalidad de cada una de ellas:
F1 – Ayuda.
La tecla de F1 sirve para abrir las ventanas dirigidas a ayudar al usuario. Por ejemplo, si abres Word y presionas F1, se abrirá una ventana en la parte izquierda donde tienes un buscador donde puedes escribir las palabras clave con las que necesitas ayuda, como puede ser ‘Insertar imagen’ y te explicará la ruta que debes seguir para insertar el elemento e incluso podrás encontrar videos tutoriales de la aplicación.
F2 – Renombrar elementos e impresión.
Esta tecla sirve para renombrar determinados documentos, si estás en cualquier carpeta o seleccionas cualquiera de los programas de tu escritorio y pulsar F2, verás que es posible cambiar su nombre. Además, si pulsas Alt + Ctrl + F2 y se abrirá la biblioteca de documentos en Microsoft Office.
En Word, si seleccionas Ctrl + F2, irás directamente al apartado destinado a la impresión del documento, donde podrás observar una previsualización de la impresión, adaptar su alineación, personalizarla, etc.
En Apple, con F2 también podrás aumentar el brillo de la pantalla.
F3 – Buscador y Mission Control.
En los navegadores como el Explorador de Windows, Chrome o Firefox, si presionas sobre F3 se abrirá un buscador donde podrás incorporar determinadas palabras y que las encuentre en la página web que estás visitando.
En Apple, se activa o desactiva la opción de Mission Control, donde puedes ver todas las ventanas activas existentes. Además, con este sistema y esta tecla, en Word es posible copiar el contenido seleccionado.
F4 – Cerrar, Pegar y Launchpad.
En Word, con F4 es posible hacer un pegado rápido del contenido.
Otra de las opciones, es pulsar Alt+F4 a la vez, con esto se conseguirá cerrar la ventana o documento.
También en Apple abre el Launchpad, herramienta destinada a buscar de manera sencilla las aplicaciones del Mac.
F5 – Actualizar navegador, Borrar caché y Buscar y Reemplazar.
Cuando estás visitando cualquier página en el navegador y se desea actualizar la página, se puede lograr con un simple golpe en F5. Si junto a eso, se busca borrar el caché (borrar los datos de navegación acumulados por el navegador), puedes pulsar Ctrl + F5.
Otra de las funcionalidades de esta tecla, es llegar más rápidamente a la herramienta de Buscar y Reemplazar de aplicaciones como Word o Excel, es decir, dentro del paquete Office.
F6 – Cambio de página o documento.
Esta tecla sirve principalmente para cambiar de página cuando la pantalla está dividida en dos (por ejemplo, cuando divides un documento Word en dos páginas) y cuando estás utilizando varios documentos a la vez dentro de una herramienta, para moverte de un documento a otro.
F7 – Revisión ortográfica, Función rápida, sinónimos.
En las herramientas del Paquete Office, F7 nos ayudará con la revisión ortográfica de los documentos en los que estemos trabajando. Si, además, presionas a la vez Mayúscula + F7 mientras tienes seleccionada una palabra en concreto, se abrirá la herramienta destinada a la búsqueda de Sinónimos de esa palabra.
En cuanto a Apple, con esta tecla se llegará a ‘Función rápida’.
F8 – Modo seguro, iTunes, Selección.
Esta tecla sirve para múltiples cosas como activar el modo de navegación segura, seleccionar los textos de manera más rápida en Word. En Apple permite también activar o desactivar iTunes.
F9 – Avanzar canción, campos vacíos y enviar y recibir correos.
Esta tecla activa la alternativa de ‘enviar y recibir emails’ en algunos gestores de correo.
En Word, Ctrl + F9 sirve para insertar campos vacíos.
También sirve para avanzar a la siguiente canción en la lista de reproducción de iTunes.
F10 – Barras de navegación.
Clicando este botón se accede a la barra de menús principal del programa activo y te enseña los principales comandos para moverte por ella.
Si combinamos Mayúscula + F10 se abriría el menú contextual, el mismo menú que abrimos cuando en un PC clicamos botón derecho sobre el escritorio.
F11 – Pantalla completa.
Para activar o desactivar de manera rápida el modo de pantalla completa como, por ejemplo, navegando por cualquier buscador, se puede hacer pulsando F11.
Además, en Excel, también sirve para abrir una nueva hoja de cálculo.
F12 – Guardar como.
Sirve para abrir la función “Guardar como” en Word.
Si junto a F12 pulsas a la vez estas tres teclas Ctrl + Mayúsculas + F12, pasará al panel de Imprimir.
Además, otra de las funciones más usadas de esta tecla, es abrir la consola de Inspeccionar de cualquier navegador.
Estas son algunas de las muchas funciones que tienen las teclas de nuestros teclados, pero combinando algunos comandos se pueden conseguir muchas otras, si quieres mantenerte al tanto de todo esto, y aprender más cosas como el uso de las teclas F del ordenador, ¡sigue atento a nuestro blog!
Si tienes dudas sobre cómo automatizar tus mensajes para sacarles la máxima rentabilidad, ¡no dudes en contactar con nuestro equipo!
[instagram-feed feed=1]
¿Te ha parecido interesante el artículo? Quizá quieras leer:
¿Qué formatos de publicaciones existen en Facebook (Meta)?
Guía de medidas de Instagram 2022
Otros artículos sobre Actualidad.