fbpx
  • Inicio
  • Blog
  • Actualidad
  • ¿Twitch ha conseguido destronar a YouTube? ¿Qué diferencias hay entre ambas?
diferencias twitch youtube

¿Twitch ha conseguido destronar a YouTube? ¿Qué diferencias hay entre ambas?

Twitch, se ha convertido en una de las plataformas de contenido streaming más usadas en todo el mundo. Su origen comenzó en 2011 cuando sus fundadores Justin Kan y Emmet Shear dieron el paso de lanzarla tras su primer intento de plataforma ‘live’ llamada Justin.tv. En 2014, Twitch pasó a ser propiedad de Amazon.

Al principio, era una plataforma muy centrada en la transmisión de partidas de videojuegos en directo, pero tras el paso del tiempo, el contenido que abarca la aplicación se ha ido extendiendo, siendo actualmente un gran referente del entretenimiento en Internet.

La popularización y las novedades que ha traído esta aplicación, sin duda, ha supuesto una verdadera amenaza para YouTube. Pero, ¿ha conseguido realmente destronar al gran rey de las plataformas audiovisuales? ¿Cuáles son las diferencias entre Youtube y Twitch?

¿Qué tiene de especial Twitch? ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a Youtube?

Una de las principales cosas que ha triunfado en Twitch es que permite la interacción entre el creador y los usuarios en tiempo real a través del chat.

Además, algo que también ha generado que muchos “YouTubers” hayan migrado su contenido a esta nueva plataforma, son los diferentes métodos de monetización. En Twitch existe la posibilidad de que los usuarios se sean suscriptores de pago y por lo tanto, paguen una mensualidad. Esta es una de las mayores fuentes de ingresos de este canal, ya que los creadores de contenido se llevan un 50% de lo que paga cada abonado (los usuarios pagan 5€ al mes por suscribirse). Pero, ¿por qué se van a suscribir los usuarios si pueden ver este contenido de manera gratuita?

Los principales motivos que ofrece hacerse “suscriptor” o “abonado” es que puedes eliminar la publicidad, acceder a funciones limitadas (stickers, emoticosnos personalizados), mayor probabilidad de contacto con el creador de contenido al poder filtrar el chat para que sólo puedan usarlo aquellos que sean suscriptores de pago.

Junto a esto, otro de las funciones que Twitch incorporó y la cual supuso un “boom” que terminó de convencer a muchos creadores de contenido, fue que habilitaran la posibilidad de hacer donativos. Hubo muchos canales de YouTube, muy conocidos, que comenzaron a estar muy “quemados” por las constantes penalizaciones que la aplicación les imponía sin una razón de peso, haciendo que su esfuerzo generando contenido que era visualizado por millones de personas no se viera recompensado. Por ello, cuando Twitch abrió una ventana a que los propios fans pudieran premiar este trabajo por medio de donativos o propinas, la mayoría de creadores de contenido famosos pasaron a subir sus videos a Twitch, sobre todo, aquellos influencers que se dedican a crear videos sobre Esports, videojuegos o contenido de entretenimiento.

Ahora bien, en muchos sectores, YouTube sigue en cabeza, por lo que a pesar de que exista una batalla abierta en diversos nichos como el “Gaming”, muchos otros se mantienen en YouTube, como, por ejemplo: tutoriales, e-learning, finanzas, prensa y actualidad, cine o música. Con esto se quiere decir, que el enfrentamiento real sólo se da en lo referente a contenido “en directo” ya que a pesar de que YouTube sea una plataforma de mejor calidad en muchos aspectos que Twitch, esta última, le ha adelantado ofreciendo mejores condiciones a los que verdaderamente mandan en este mundo, los creadores de contenido.

Dentro de este contenido en streaming, Twitch ha querido ubicarse como referente de videojuegos, eSports, directos de entretenimiento y charlas en directo. También está ofreciendo su lugar en la app a sectores como la música (pudiendo ver cantautores en directo), arte (pintura, ilustraciones, makeup art en tiempo real…), etc.

Novedades que va a aplicar YouTube este 2022 para hacer frente a esta batalla:

  • Transmisiones en vivo más interactivas: Se mejorará el conocido ‘Super Chat” con el fin de que los creadores de contenido puedan interactuar más fácilmente con los usuarios.
  • Transmisión en directo colaborativa: Permitirá que los Youtubers que estén en directo o en vivo puedan compartir la transmisión, creando contenido conjunto y con mayor comunicación entre los públicos de ambas partes.
  • Nuevas formas de ganar dinero para los creadores: Desde hace ya un tiempo y con el fin de seguir los pasos de Twitch, YouTube comenzó a probar una herramienta con la que los usuarios pudieran donar dinero a sus creadores de contenido favoritos. Ahora bien, esta opción estaba cogida con pinzas, ya que sólo se habilitó esta opción en determinados países (México, Estados Unidos, India…) y para canales que contarán con más de 100.000 suscriptores. De cara a los nuevos cambios, YouTube promete mejorar esto, expandir esta herramienta a más países y mejorar la herramienta destinada a este fin.
  • Introducción de Blockchain: Youtube Está estudiando la posibilidad de abordar nuevas tecnologías como el blockchain y los NFTs.
  • Rediseño de la interfaz: Se planea una mejora de la plataforma para que la experiencia del usuario sea lo más cómoda posible. Dentro de este rediseño se desea implementar un sistema que permita que el usuario pueda continuar usando el móvil mientras reproduce el video o mayor sincronización con otros dispositivos como, por ejemplo, con las televisiones.
  • Mejora de sonido en Youtube Music.
  • Incremento de las posibilidades en las cuentas supervisadas para padres.
  • Mejoras en el funcionamiento del chat: Buscan hacer el chat de Youtube lo más ágil posible y que los comentarios que aparezcan en pantalla sean lo más actuales e inmediatos posibles, es decir, mejorar la velocidad para potenciar la interacción en tiempo real.
  • Avances en Live Shopping: En los últimos meses se ha hablado mucho de la incorporación de esta herramienta y lo que supondría para marcas e influencers. Con esta puesta en funcionamiento, los usuarios podrían comprar productos desde los directos. Esto sin duda, sería una nueva oportunidad de estudio para los comercios electrónicos, colaboraciones de marca y nuevas formas de monetización para los creadores de contenido.

Actualmente, los cambios en este tipo de aplicaciones avanzan a pasos agigantados por lo que es posible que en cuestión de un par de meses se estudien nuevas novedades en ambas herramientas.

Si quieres estar al día de los últimos temas de interés de marketing, redes sociales y tutoriales de utilidad, ¡no dudes en visitar nuestro blog!

También puedes encontrarnos en nuestras redes sociales:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gacelaweb (@gacelaweb)

¿Te ha parecido interesante el artículo? Quizá quieras leer:

twitch y youtube que diferencias hay ¿Cómo influye en Voice Search en el SEO?

twitch y youtube en que se diferencianErrores más comunes en una web (404, 500…)

diferencias twitch y youtube ¿Qué es Martech?

diferencias entre twitch y youtube Otros artículos sobre Actualidad.

adaptación nueva normativa cookiesadaptación wordpress nueva normativa cookies

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Gacelaweb es una Agencia de Marketing Digital en Madrid especializada en Diseño y Desarrollo de Páginas Web, así como de Posicionamiento SEO y Campañas SEM, Marketing Online, planes de Social Media, Dominios, Hosting y Soporte Web.

Si tienes alguna idea, algún proyecto o alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros:

Teléfono: 916059509
Email: info@gacelaweb.com
Dirección: Calle La Granja,  Alcobendas (Madrid)