Cómo crear Instagram empresas y qué funciones tiene
Instagram es, sin duda, una de las redes sociales más relevantes del momento. Por ello, cada vez son más las empresas que deciden añadir esta plataforma en su estrategia de marketing digital y aprenden cómo crear y gestionar Instagram de manera corporativa. El perfil profesional cuenta con numerosas funciones que ayudan de forma eficaz a conocer las reacciones, la audiencia y el alcance que tienen las publicaciones.
En la actualidad, tener un perfil en Instagram genera numerosos beneficios para las empresas, entre los cuales podemos encontrar:
- Humanizar la marca: cuando el usuario percibe a una persona detrás de una cuenta de empresa ésta le proporciona una mayor confianza en la marca. Esto se consigue mostrando acciones personales y profesionales emparentadas con los servicios que se ofrece.
- Generar engagement: el simple hecho de tener una cuenta en Instagram provoca una mayor visibilidad y por ende, una mayor interacción con los usuarios.
- Aumentar el tráfico de la web: las publicaciones dirigidas a anunciar los diferentes artículos de un blog aumentarán el tráfico del mismo y, de forma general, de toda la página web.
- Promoción de productos: Los productos o servicios se muestran en las distintas publicaciones de forma visual, en un espacio diferente al de la página web.
Que un negocio tenga presencia en Instagram tiene numerosos beneficios, sin embargo, la efectividad se verá aumentada si el tipo de perfil es profesional. Este cuenta con unas funciones que ayudan a generar el contenido adecuado para tu audiencia y analizar los resultados que tienen las diferentes acciones que se realicen.
Tutorial para crear un perfil profesional de Instagram empresas
A continuación, explicamos paso a paso cómo instalar Instagram profesional de empresas en una cuenta personal.
Paso 1
En primer lugar, debemos ir al perfil, ahí clicaremos en el botón “Editar perfil”.
Paso 2
Una vez dentro, haremos scroll down a la parte inferior de la página donde aparecerá en azul el link “Cambiar a cuenta profesional”.
Paso 3
Antes de crear una cuenta profesional, se debe elegir entre dos opciones la que mejor se adapte a tus objetivos:
- Cuenta de creador: este tipo de cuenta es la indicada para influencers, personajes públicos, artistas, o generadores de contenido.
- Cuenta empresa: está orientada hacia minoristas, organizaciones, empresas locales o proveedores de servicio.
En este tutorial se muestra la opción de la cuenta empresarial, ya que estamos usando el ejemplo de nuestra Agencia de Marketing Digital y, por tanto, es la categoría que mejor se adapta a nuestros objetivos. Sin embargo, posteriormente, siempre se puede cambiar a la cuenta de creador o volver de nuevo a la personal.
Paso 4
Una vez que hemos elegido el tipo de cuenta, tendremos que seleccionar una de las categorías que propone. Esta página ofrece unas actividades generales predefinidas, pero es posible encontrar muchas más escribiendo en el buscador. Además, este apartado ofrece la opción de mostrar u ocultar esta categoría en el perfil. Una vez que hemos elegido una, pulsamos en el botón de “Listo” para finalizar el proceso.
Paso 5
Finalmente, con el objetivo de comprobar que el cambio a cuenta profesional se ha realizado correctamente, nos dirigimos al perfil y comprobamos que aparece la opción “Herramientas de anuncios”. Si no apareciese, el cambio no ha sido completado.
Paso 6
Una vez comprobamos que la cuenta ha sido cambiada de personal a profesional, (en este caso ha sido tipo empresarial) debemos rellenar algunos datos. De nuevo, nos dirigiremos al perfil y entraremos en “editar perfil”. Una vez dentro, justo debajo de esta opción, encontraremos “Cuenta profesional”. En esta pestaña se gestiona la información de la empresa y será el lugar donde introduciremos datos como el correo electrónico, el teléfono, la dirección de la empresa así como el método de contacto preferente.
Ahora que hemos completado todos los datos de contacto, podemos dar por finalizado el último paso.
Funciones de una cuenta profesional en Instagram de empresas
Herramienta de anuncios
Al acceder a esta opción se muestran las diversas funciones que ofrece para publicitar contenidos. Este portal online cuenta con todo tipo de acciones de administración, configuración y gestión de anuncios. De igual modo, ofrece diversas analíticas e insight de los mismos.
Insights
Las historias, los reels y los post tienen ahora la opción de “ver insight” donde se puede acceder a un análisis de las reacciones e interacciones de los seguidores. Estos datos son realmente valiosos a la hora de analizar los resultados de una acción en redes, ya que así podremos comprobar fácilmente si llegamos a los objetivos deseados.
La información obtenida gracias a los insight de una publicación es la siguiente:
- Likes o me gustas.
- Total de comentarios.
- Total de personas que han guardado la publicación.
- Número de impresiones.
- Veces que se ha compartido.
- Cuentas alcanzadas.
- Total de impresiones.
- Cuentas que interactúa
- Visitas al perfil desde la publicación.
- Nuevos seguidores gracias al post.
Promocionar Publicación
Otra nueva función que es la de “Promocionar publicación”, que se refiere a la promoción pagada de las publicaciones del perfil.
Estos anuncios deben tener un objetivo determinado. Instagram proporciona tres opciones:
- Más visitas al perfil.
- Más visitas en el sitio web.
- Más mensajes.
Después, se tiene que definir el público al que va dirigido la publicación promocionada. Instagram ofrece tres formas diferentes de elegir una audiencia determinada.
- Categoría audiencia especial: dirigido a los anuncios que tratan temas sociales, políticos, créditos, empleos y viviendas, es necesario indicar sobre qué tema trata de forma concreta.
- Automático: esta categoría elige a personas similares a tus seguidores.
- Crear la tuya: esta opción te permite crear tu propia audiencia, es decir, introduces manualmente tus opciones de segmentación. En esta categoría deberás indicar la edad, la ubicación, los intereses y el género. Por ello, esta sería la opción más acertada en numerosas ocasiones. Por ejemplo, si el anuncio va dirigido a chicas jóvenes de Madrid a las que les gusta el futbol, no es relevante que el anuncio lo vea un hombre de Barcelona con otro tipo de intereses.
Una vez definido el objetivo y la audiencia del anuncio, Instagram nos da un presupuesto y duración que se puede modificar de acuerdo a las necesidades de la empresa, una vez finalizado el proceso se procedería al pago de la operación.
En conclusión, el hecho de que una empresa cuente con presencia en Instagram ya no es suficiente para obtener unos óptimos resultados. Por ello, se debe realizar una estrategia de marketing digital con unos objetivos específicos. Además, hacer uso de las funciones del Instagram profesional de empresas ofrece nuevas acciones promocionales y facilita el análisis de los resultados obtenidos. Por eso proporciona unos mayores beneficios a largo plazo.
¿Te ha parecido interesante el artículo? Quizá quieras leer:
Cómo funciona Instagram Shopping
La inteligencia artificial en el arte
¿Cómo se configura una cuenta de correo en Iphone?